Preguntas y respuestas sobre los anticonceptivos
Qué nos hacéis en consulta y que puedan ayudar a otras pacientes con las mismas inquietudes respondidas por la Dra. Herrero.
#1 El DIU ¿Qué es y cómo funciona?
Es un dispositivo de plástico y metal u hormonas que se coloca dentro del útero. Impide la unión del óvulo y el espermatozoide por alteración del movimiento de las trompas.
-
¿Duele al ponérselo?
Puede ser molesto. Su médico indicará lo necesario, según las características de cada mujer.
-
¿Puede fallar?
Todos los métodos pueden fallar, el DIU es uno de los más seguros, con eficacia de un 99%.
-
¿Causa algún efecto secundario, como inflamación pélvica?
La infección pelviana no la produce el DIU, lo hacen los gérmenes que llegan al aparato genital desde la vagina.
#2 Inyección de progesterona: ¿qué es y cómo funciona?
La inyección de progestágenos es una dosis hormonal de acción duradera que produce anovulación.
-
¿Puede costar quedarse embarazada después de su uso?
Tras el cese de su efecto, no tiene repercusión en la fertilidad.
#3 Ligadura de trompas: ¿en qué consiste?
Es una intervención quirúrgica que corta y/ o coagula ambas trompas de falopio. Impide la unión del óvulo y el espermatozoide. No produce síntomas hormonales.
-
¿es irreversible?
Si, se trata de un método definitivo.
#4 El parche: ¿qué es y cómo funciona?
Es un método hormonal con estrógenos y progestágenos. Es un cuadrado de plástico adhesivo. Las hormonas se absorben a través de la piel, se pone uno semanal. Produce anovulación.
-
¿puede producir coágulos?
El sangrado suele ser menor que la menstruación habitual.
#5 El implante en el brazo: ¿qué es y cómo funciona?
Es una fina varilla flexible de unos 4 cm. Contiene progestágenos de liberación continuada.Se coloca bajo la piel del brazo. Dura tres años y produce anovulación.
-
¿Afecta a la fertilidad cuando se retira?
No. Dada la baja cantidad de hormona que administra, se recupera la ovulación de forma rápida.